Los Coros y Danzas son manifestaciones que, lejos de ser meras supervivencias del franquismo, han sufrido cambios en sus estructuras y significado a lo largo del tiempo. Ya sea durante su secuestro por la extinta Sección Femenina, en el seno del régimen que tuvo en sus manos los destinos de España entre 1939 y 1977, como durante el proceso de descentralización política, ya en la democracia, con el desarrollo de las Autonomías, su instrumentalización, en dispares contextos políticos y socioeconómicos, nos obliga a superar la equivocada idea de que son, simplemente, exhibiciones retrógradas y baladíes. El folclore fue carta de presentación del régimen impuesto tras la Guerra Civil, pero también un impulso de las generaciones ilusionadas con los anhelos de libertad de la llamada Transición y fuente para la búsqueda e incluso invención de símbolos en las nuevas entidades territoriales o regiones creadas.
Asimismo, la necesidad de los emigrantes extremeños, afincados en los centros industriales del Estado español y Europa, de mantener sus raíces culturales, convirtió a los Coros y Danzas en catalizador de su conciencia de identidad. En Fregenal de la Sierra (Badajoz) el Grupo Folclórico Los Jateros se convierte en paradigma de referencia a la hora de analizar este fenómeno, pues desde su fundación en 1965 hasta hoy, han sido testigos de todo el cambio de significados que ha experimentado el folclore en la historia reciente.
Los primeros capítulos del libro narran la historia del grupo desde su fundación y orígenes hasta la actualidad, analizando tanto la continuidad como los cambios que ha experimentado, dando especial protagonismo a los miembros que han pasado por el colectivo. Con posterioridad, y trascendiendo el ámbito local, se analiza su larga trayectoria, estudiando los cambios en la filosofía y mentalidad de sus componentes acordes con los diferentes contextos sociales e ideológicos implantados en la sociedad española en los últimos cincuenta años.
Ahonda este libro -a través de los Coros y Danzas- en temas cruciales para la antropología social como la identidad, la tradición y el estudio de los rituales festivos.
Además, este libro viene acompañado con un DVD que incluye fotografías de toda la historia del colectivo, más de 500 imágenes distribuidas por las distintas etapas que ha tenido el grupo en sus más de cincuenta años de historia.
Se puede adquirir en la Oficina de Turismo de Fregenal de la Sierra, Librería Rita, Librería Sevilla y el Santuario de la Virgen de los Remedios o mediante el envío de un email a losjateros@losjateros.com