Grupo Folklorico
"Los Jateros"
 
Vestuario
Provincia de Cáceres

1. Traje de la provincia de Cáceres.

Es el traje más representativo y conocido de la Alta Extremadura. Se conoce con el nombre de "picao" por los bordados que aparecen en el refajo de las mujeres, las cuales lucen también los típicos pañuelos de cien colores y los típicos aderezos. Los hombres visten calzón corto con medias, faja y chaleco sin mangas adornado con botones charros.

2. Traje de Trujillo o de verano.

Variante del traje de la provincia de Cáceres, destacando el uso del chaleco negro de terciopelo en las mujeres y el uso de la faja roja en los hombres.

3. Traje de Gala Verato.

Última incorporación a nuestro vestuario, destacando el color verde y el picado blanco de las faldas a juego con mantón de manila. La camisa, la faldiquera y el mandil son de color negro. En los hombres destaca la faja verde y los borlones del mismo color.

4. Traje de Cabezabellosa.

Es uno de los destacados de la provincia de Cáceres, destacando sobremanera el de mujer, en el cual no visten saya como en la resto de la provincia de Cáceres, sino manteo o refajo de capa. Subrayar también el dengue o esclavina que se lleva sobre los hombros. En relación al hombre, decir que Los Jateros han realizado una adaptación del mismo.

Provincia de Badajoz

5. Traje de faena o siega.

Es con el que se realizaban las labores del campo, principalmente la trilla y la siega. Los hombres visten calzón largo, camisa blanca, pañuelo de hierbas, faja azul y alpargatas negras. La indumentaria femenina se compone de falda azul larga, camisola, delantal, pañuelo y sombrero de paja en la cabeza y alpargatas.

6. Traje Costumbrista.

Las mujeres visten un traje sacado de los cuadros de nuestro paisano el pintor Eugenio Hermoso, en el que resalta el colorido de los pañuelos y los hombres llevan la indumentaria propia de los tierrablanqueros, es decir, los que recogían la cal de la tierra.

7. Traje de Romería.

En los hombres es de subrayar la incorporación de los zajones, destacando en la mujer el mantón agarrado a la cintura y la camisa con puntillas blancas.

8. Traje Campero.

Variante en la que destaca el colorido del mantón en las mujeres y la faja de color azul en los hombres.

9. Traje de Sandia.

Traje de gran colorido, incorporando el hombre una chambra gris. Señalar que la mujer usa un mantón de gran vistosidad.

Fregenal de la Sierra

10. Traje de Fregenal de la Sierra.

Como nueva incorporación a la indumentaria del grupo, hemos recopilado dos de los trajes que se tuvieron presentes en el comienzo de Los Jateros, llegándose uno a realizar en ese momento y otro que quedó sólo en ideas. Dichos trajes han sido ilustrados respecto a modelos similares que utilizaba en sus obras el pintor Eugenio Hermoso, destacando su gusto por el colorido y las flores.

Así, se forman dos modelos, en los que se diferencian en el caso femenino faldas largas de colores con delantales blancos, camisa beis, alpargatas blancas y flores blancas. Por otro lado, tenemos el que se realizó en el comienzo, compuesto por camisas coloridas, faldas largas blancas y delantales negros.

En el caso de los hombres encontramos igualmente dos modelos, uno al que se le suma al pantalón de pana y la camisa blanca, unas polainas de cuero, un fajín colorido, una boina y una manta corta que cuelga sobre el hombro derecho. Igualmente, destacamos también el otro modelo más simple, que se compone de camisa blanca, calzones negros, fajas de diferentes colores y alpargatas negras.

11. Traje de "Danzaor".

Traje que se usa para interpretar únicamente la danza de la Virgen de la Salud, cuyo origen se desconoce en la actualidad, aunque es antiquísimo. Es realizada solo por hombres. Se baila con una falda blanca almidonada y un gorro de flores en la cabeza.

12. Traje de "Jatero"

Es la indumentaria característica de nuestro grupo, con la que siempre finalizamos las actuaciones. Es una adaptación del traje regional de la provincia de Badajoz. Cabe destacar el pañuelo blanco, que es utilizado para interpretar el Fandango de la Virgen de los Remedios, Patrona de Fregenal.

Grupo Folklorico "Los Jateros"
https://www.losjateros.com